Islas Cook
Compuesta por 15 islas, las Islas Cook es un precioso archipiélago lleno de rincones por descubrir. En 1773, el navegante inglés Cook descubrió en pleno continente oceánico este conjunto de islas a las que dio su nombre. Dispersas entre los dos millones de kilómetros cuadrados del océano, las Islas Cook concentran toda la belleza del Pacífico Sur.
Se dividen en dos grupos: al sur, islas volcánicas y elevadas, y al norte, llanos atolones paradisíacos. Si algo no falta en estas exóticas islas son lagos color turquesa y blancas playas entre islas de coral. Quince pequeñas y maravillosas islas que se encuentran en un área de 240 km² conformando un archipiélago localizado en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda.
La capital es Avarua, localizada en Rarotonga una de las islas más importantes del archipiélago junto con Aitutaki, ambas localizadas entre las islas del sur. Las otras islas que conforman el grupo de islas del sur son: Atiu, Mangaia, Manuae, Mauke, Mitiaro, Isla Palmerston y Takutea.
Las del norte son: Manihiki, Nassau, Penrhyn Island, también conocida como Tongareva o Mangarongaro, Pukapuka, Rakahanga, Suwarrow, también llamada Suvorov.
El turismo es la industria más importante de estas diminutas islas junto con la joyería de perlas. Los pocos habitantes de estas hermosas islas de apenas 19.000 personas, son particularmente amistosos y alegres, su cultura es rica en tradiciones que vale la pena conocer y disfrutar.
Sus Playas
Si te gustan las playas de ensueño y los destinos perfectos para disfrutar de tus vacaciones de sol, mar, arena blanca y fondos de arrecifes preciosos... entonces, en las Islas Cook tienes muchas posibilidades de acertar destino. Tienes cientos de playas para elegir, pero entre las favoritas de los turistas se encuentran las playas de la isla Mangaia, Aitutaki o las de la isla de Rarotonga.Mangaia: Mangaia es la segunda isla del grupo en tamaño y situada al sur del archipiélago. Mangaia tiene muchas playas hermosas por toda su costa pero la más espectacular es la playa Araoa, situada a unos 700 metros al sudoeste de la terminal del aeropuerto. Las aguas de Araoa son tranquilas y poco profundas y con marea baja uno puede caminar un rumbo hacia el norte hasta alcanzar una laguna más profunda que se forma cerca del arrecife de corales y el amplio océano. Es la mejor, sin dudas. Estar caminando por allí y nadar después en esas aguas turquesas con la isla de un lado y la inmensidad del océano del otro no tiene igual. Por último, cerca, en la playa Ara Moana hay una laguna natural formada por otro arrecife que se llama Vai-Nga-Tara donde podemos hacer snorkel cuando hay marea baja y explorar un túnel submarino de unos 50 metros.
Rarotonga: La mayoría de playas de Rarotonga son de origen volcánico y arena negra, aunque también las hay de arena blanca. En la costa norte destacamos algunas playas como las de Avarua, muy volcánicas, con muchos arrecifes y rocas volcánicas, pero con muchos e interesantes lugares rodeados de naturaleza. Al este de la isla encontramos playas que destacan por su impresionante belleza, las de Matavera, playas de arena blanca y dorada rodeadas de abundante vegetación.
Aitutaki: Aitutaki es un bajo atolón insular de la Polinesia que atrae a los visitantes con sus playas vírgenes y una hermosa laguna. Un paraíso de los deportes acuáticos por naturaleza, forma el entorno ideal para el snorkeling y buceo en Aitutaki. Especialmente la fabulosa laguna de Aitutaki ofrece a los aficionados del buceo un entorno paradisíaco. Con sus pintorescas islas pequeñas e increíbles arrecifes de coral, esta espectacular laguna es considerada una de las más bellas en su tipo, y es por tanto considerada una atracción obligada para todos los visitantes de Aitutaki, buzos o no.
Su gastronomía
La cocina local se nutre principalmente de coco y pescado. Entre las especialidades, se encuentran el ika mata (pescado crudo marinado con limón y leche de coco), el anga kuru akaki ia (fruto del árbol del pan relleno), el poke (pudin de frutas exóticas con coco), el rukau, (hojas de taro con crema de coco), el eke, (hecho a base de calamares), el kumara, (patatas dulces), además, de la carne de perro que es una autentica exquisitez en las islas.En cuanto a las bebidas alcohólicas tienen completamente prohibido consumir en la calle, los vinos suelen ser de importación, de Nueva Zelanda o Chile. En las Islas Cook lo que más se consume son los zumos de frutas naturales y tropicales.
Vuelos y Hoteles
El Aeropuerto Internacional de Rarotonga se encuentra a 3 km del centro. Para llegar hasta allí, calcula entre cinco y diez minutos en taxi, ó 10 minutos, en autobús. En cuanto al transporte terrestre, las principales islas de Cook tienen autobuses para recorrerlas de localidad en localidad, este servicio se caracteriza por ser económico y la mejor opción de traslado. Para moverse de isla en isla es recomendable utilizar la vía aérea, aunque no pueda accederse a todas ellas por no poseer aeropuerto. En el caso de éstas puede trasladarse a través del mar usando servicios de hidrofoils, ferries y barcos, y aunque un poco caro los taxis marinos.
El turismo es el pilar de la economía en las Islas Cook, por lo que encontrarás muy buenos servicios de turismo. Los Hoteles en las Islas Cook se encuentran principalmente en Rarotonga y Aitutaki, pero también en otras islas, como Atiu, es posible encontrar alojamiento disponible. En las Islas Cook no encontramos hoteles de lujo como puede haber en la Polinesia Francesa, el turismo no está tan explotado, con lo cual encontramos más lugares vírgenes. Debido a las estrictas normas de inmigración, la reserva de hoteles en las Islas Cook siempre debe hacerse con anticipación.